

La Clasificación Internacional de Enfermedades que elabora la Organización Mundial de la Salud ha incluido recientemente la adicción a los videojuegos entre las enfermedades reconocidas, aunque la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) no la reconoce como tal porque el uso intensivo de videojuegos puede ir acompañado de síntomas relacionados con otros trastornos mentales (depresión, ansiedad) y además opina que faltan más estudios concluyentes.
Según la CIE. para que este diagnóstico tenga lugar, el sujeto debe presentar los siguientes tres síntomas durante al menos 12 meses:
- Pérdida de control al jugar a un videojuego.
- Priorizar los videojuegos hasta el punto de dejar de lado otros intereses y actividades.
- Continuar jugando a pesar de los efectos negativos que dicha actividad produce en los ámbitos laboral, escolar y familiar, así como en la salud, la higiene, la economía y en las relaciones sociales y sentimentales.
Estos íntomas son los mismos que se producen con las adicciones a sustancias psicoactivas (alcohol, cocaína, etc.) y otras adicciones comportamentales como la adicción al sexo o las compras compulsivas.
Los tratamientos incluyen, además del diagnostico y consultas individuales con un psicólogo especialista en adicciones, adquisición y mantenimiento de hábitos saludables, entrenamiento de habilidades sociales, etc., todo ello en el contexto de la terapia de grupo, donde se va consolidando una regulación emocional que asegura una recuperación efectiva y duradera.
El tratamiento con mayor evidencia científica es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se utiliza para tratar numerosos trastornos psiquiátricos y psicológivos, entre los que se encuentran los abusos de sustancias, la depresión y la ansiedad. El objetivo de la terapia cognitivo-conductual es proveer al paciente de diferentes herramientas para pensar, comportarse y responder de manera adecuada ante situaciones estresantes que pueden desembocar en una recaída.
En la Fundación Hay Salida para el tratamiento de las adicciones ya tratamos desde hace años a personas con esta adicción con muy buenos resultados. Como todos sabéis, en la Fundación se trata la enfermedad de adicción en si, sin discriminar por sustancias y/o comportamientos manifiestos.
FUNDACIÓN HAY SALIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
Comments
Fernando Barragan
Hola buenos días.
Me pueden dar un centro en contra de los videojuegos en Mexico, mi hijo es adicto a los videojuegos por favor.
Atentamente
Fernando Barragán
admin
Hola Fernando, no conocemos ningún recurso en México. Gracias por escribir. Un saludo,
Marta
Hola,
Querría información sobre centros para tratar la adicción a videojuegos de un niño de 14 años. Vivimos en Madrid.
Gracias
admin
Hola Marta, nosotros solo atendemos a mayores de edad. Te aconsejamos consultar con un psicólogo especialista en adolescentes. Un saludo,
Nosoyrakad
Me podrían ayudar con un centro de rehabilitación en Colombia? Para un señor de 24 años. Muchísimas gracias de antemano
admin
Hola, gracias por escribir pero solo estamos en Madrid. Un saludo,
yesenia
Hola
Pensé que mi hijo que le gustaba mucho los video juegos podría estudiar y trabajar en diseño y desarrollo de videojuegos, porque además es muy bueno para ilustrar, pero me di cuenta que lo de él es una adicción porque no cumplía con los trabajos en el instituto entre otras cosas, por jugar demasiado y esos puntos mencionados en el articulo
-Pérdida de control al jugar a un videojuego.
-Priorizar los videojuegos hasta el punto de dejar de lado otros intereses y actividades.
-Continuar jugando a pesar de los efectos negativos que dicha actividad produce en los ámbitos laboral, escolar y familiar, así como en la salud, la higiene, la economía y en las relaciones sociales y sentimentales.
y ya no se que hacer!!!
admin
Hola Yesenia, si es menor de edad puedes consultar con un psicólogo. En caso contrario puedes llamarnos al 912504875. Un saludo,
Rosa
Buenas noches. Mi hijo adolescentes de 17 años es adicto a los videojuegos, pasa más de 15 horas sentado en la PC. Ya termino los estudios por lo que le sobra tiempo. Se pone violento si le llamo la atención. Ya no se que hacer. Podrían ayudarme, darme algunos consejos o referirme a algún sitio donde pueda llevarlo. Estoy en Caracas.
admin
Hola Rosa, te recomendamos que pidas ayuda profesional en tu ciudad. Un saludo,